La mejor Educación.


La educación autodidacta es, creo firmemente, el único tipo de educación que existe.
                                                                                       ISAAC ASIMOV



 

EL SER AUTODIDACTA

Esto es para aquellos apasionados con la vida, aquellos que buscan el porqué de las cosas, aquellos que creen que la educación es una de las soluciones de nuestra sociedad. Con la introducción del Internet y la modernización de nuestro mundo, hay miles de medios de información que nos atacan todos los días, el secreto es utilizar esta información para nuestro beneficio, ya sea para aprender, solucionar, o bien por gusto.

El autodidacta surge cada vez más de manera creciente y es causa de dos aspectos importantes: la tecnología y el costo de la vida. Cualquiera puede ser autodidacta y con aprender individualmente no hablo solo académicamente, el aprender todos los días es importante para todos los aspectos de la vida, para ser en general un individuo valioso para la sociedad.

El gran regalo de la modernización es esto, poder aprender siempre y de donde sea, ahora no hay épocas ni edades para aprender, por lo que no hay excusa.

¿Qué es el autoaprendizaje? Enfatiza en la autonomía y el control del individuo que monitorea, dirige y regula acciones, hace metas de mejora propia, adquisición de información y desarrollo de habilidades. En resumen es tomar control y evaluar su propio aprendizaje y conducta/comportamiento.

El autodidacta es guiado por tres causas, la primera de ellas es la metacognición. Esto es más que todo pensar sobre su propio pensamiento en general. Aunque el grado al cual se lleva no es el mismo para todas las personas, todas llegan al mismo lugar, y es aquel de pensar sobre mejorar su pensamiento.

Ahora bien, después de esta causa surge lo que es la motivación, que generalmente es regulado por un ente exterior. La motivación es el paso en el cual todo el mundo difiere, ya que no todos siguen caminando por la misma causa, pero todos caminan y entre más caminen mejor. El principal motivador es aquello que se piensa en tiempos de crisis para seguir adelante, aunque se puede tener muchos motivadores y también entre más mejor.

La última causa es la más estática, la acción estratégica, esta causa es más que todo cómo se va a lograr el aprendizaje, lo que es la estrategia en donde van a tener que planear, monitorear y revisar progreso. Es el paso que le va a dar seguimiento teórico al tema que se esté aprendiendo.

Estas tres causas marcan el principio de esta aventura hacia un nuevo aprendizaje totalmente individualizado en el cual el único profesor es uno mismo.

Si tenemos tantas opciones para lograr esto, ¿Porqué la gente no lo hace? MIEDO. No es un secreto que la gente le tiene miedo al cambio. Sin embargo, las personas quieren hacerlo mejor pero sienten que no están preparados.

He aquí donde se introduce un factor importantísimo no solo en el estudio sino en la vida en general: el multiplicador moral. Esto se refiere a motivarse personalmente con pequeños cambios positivos que hagamos, entre más hagamos esto no solo se va a hacer rutina, sino un buen vicio que nos va a empujar a seguir adelante cada día.

Además de estar altamente motivados, se debe CREER en la inteligencia, con solo eso se elimina el negativismo y gran peso de responsabilidad. También se le atribuye a las pérdidas y ganancias varios factores en su control, ya sea estrategias, tiempo, esfuerzo y preparación; los cuales dan una mejora general y en consecuencia: EFICACIA.

El autodidacta al tener estos factores en su control va a poder sentirse poderoso con las fuerzas de cambio y de esta manera contraatacar esta sociedad de miedo.

Juan Pablo Quesada B.

Diseñador de CAC Porter Novelli

Acerca de

¿Qué es la Plataforma MéxicoX?

MéxicoX, es la Plataforma de cursos abiertos gratuitos masivos en línea de la SEP, en coordinación con la Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República, operada por la Dirección General de Televisión Educativa. La primera fase inició el 23 de junio de 2015.

Se han definido seis líneas estratégicas para el contenido de MéxicoX:

  1. Capacidades académicas fundamentales.

  2. Capacitación a profesores.

  3. Capacitación especializada.

  4. Retos nacionales y apoyo al cumplimiento de los objetivos de las instituciones de la Administración Pública Federal.

  5. Desafíos globales.

  6. Divulgación de la cultura, la historia, la ciencia y el disfrute del conocimiento.

Agradecemos tu participación. Si tienes comentarios, dudas o sugerencias, puedes enviarlos al correo mexicox@televisioneducativa.gob.mx